Conoce a tu gato: Te explicamos tres comportamientos comunes en los gatos.

Conoce a tu gato: Te explicamos tres comportamientos comunes en los gatos.

A diferencia de los perros, los felinos son más independientes, afectuosos bajo sus propias condiciones y a menudo se comunican de maneras que pueden dejar a los dueños un poco confundidos.
Si alguna vez te has preguntado: “¿Por qué mi gato maúlla tanto?” o “¿Por qué me muerde cuando lo acaricio?”, no estás solo.
En este artículo vamos a responder tres de las preguntas más comunes de los dueños de gatos. Descubre lo que tu amigo peludo realmente intenta decirte y cómo puedes responder de la mejor manera.

¿Por qué mi gato maúlla tanto?
El maullido es la forma vocal más común en que los gatos se comunican. Suele usarse para indicar necesidades, como comida, ganas de jugar o cambio de arena. Normalmente, cuando la necesidad se satisface, los maullidos cesan.
El maullido también puede variar según la raza y el carácter individual de tu gato. Algunos gatos son naturalmente más vocales, mientras que otros son mucho más tranquilos.
Si has descartado todo lo anterior y el comportamiento continúa, podría ser señal de incomodidad, estrés o incluso enfermedad. En ese caso, lo mejor es programar una visita al veterinario para descartar problemas de salud.

¿Por qué mi gato muerde cuando lo acaricio?
Un escenario muy común: estás acariciando a tu gato suavemente y de repente te muerde. Esto es más frecuente de lo que parece y normalmente se trata de comunicación.
  • Mordiscos suaves acompañados de ronroneos, lamidos o vueltas de barriga suelen ser señales de afecto y una invitación a seguir acariciándolo.
  • Señales de advertencia: Si las pupilas se dilatan, el pelo se eriza o silba, significa que se está acercando a su “límite de caricias”. Reconocer estas señales temprano puede ayudarte a detenerte antes de que sienta la necesidad de morder.
Para evitar mordiscos, detén las caricias suavemente y dale espacio. Nunca regañes a tu gato, esto daña la confianza y aumenta el estrés.

¿Por qué mi gato “hace sus cosas” fuera de la caja de arena?
Encontrar un “regalo sorpresa” fuera de la caja puede ser frustrante, pero normalmente es la manera que tiene tu gato de decir que algo no va bien.
Algunas causas comunes y sus soluciones:
  • Caja de arena sucia: Los gatos son muy particulares con la limpieza. Una caja sucia les resulta desagradable. Limpiar a diario es esencial para mantener un ambiente higiénico y prevenir accidentes.
  • Ubicación de la caja: Cambiarla de lugar constantemente o ponerla en un sitio difícil de alcanzar puede provocar problemas de comportamiento. Lo ideal es colocarla en un lugar fijo, tranquilo y accesible.
  • Varios gatos en casa: Los gatos prefieren tener su propia caja. La regla general es: 1 caja por gato más una adicional. Por ejemplo, en un hogar con 2 gatos, lo ideal son 3 cajas disponibles.
Si tras estos ajustes tu gato sigue evitando la caja, el problema podría ser médico, como infecciones urinarias o piedras en la vejiga. En esos casos, consulta con tu veterinario para descartar problemas de salud.
Si tu gato tiene problemas urinarios, pide a tu veterinario que te recomiende la dieta Farmina N&D o VetLife más adecuada. Además, con un plan específico para tu gato, tendrás acceso a nuestro Servicio Gratuito de Consultoría con un Consultor Nutricional Farmina.

Reflexión final
Entender el comportamiento de tu gato es clave para construir una relación feliz y sin estrés. Desde maullidos excesivos, mordiscos durante las caricias o problemas con la caja de arena, la mayoría de los problemas se pueden resolver con observación, paciencia y cuidado.